Durante estos dos días, he rotado por el Área de Clasificación también
conocido como Triaje.
Etimológicamente hablando, la palabra Triaje proviene de un término francés
“trier” que significa “seleccionar o escoger” o “elegir o clasificar”.
Por lo tanto, el triaje, según la bibliografía consultada, se define como
un espacio, equipo, función o selección que recibe, clasifica y asigna a cada
paciente una prioridad según apremio y gravedad del problema que presente el
mismo. Además, asigna una especialidad concreta y un equipo según la naturaleza
de la patología dominante.
Para llevar a cabo esta
labor tan complicada, en el Servicio de Urgencias de nuestro hospital se
utiliza un progama informático, el programa Manchester, que utiliza el Sistema
de Triaje Manchester (MTS o STM)
Según la bibliografía
consultada, este sistema fue creado en noviembre de 1994, con el objetivo de
establecer un consenso entre médicos y enfermeros de urgencias con respecto
a las normas de triaje.
La escala Sistema
de Triage Manchester, es el fruto de la integración en el año 1996 de todos los
sistemas de triaje que existían en Inglaterra, y actualmente se utiliza en la
mayoría de los hospitales tanto ingleses
como europeos.
El STM desde
su nacimiento, se ha extendido de forma progresiva a numerosos centros
sanitarios de la comunidad europea, y en la actualidad ha sido implantado como Sistema
Nacional de Triaje en varios países, siendo aplicado a más de 10 millones de
usuarios al año.
El Grupo Español de Triaje
Manchester (Get-Manchester) fue incluido dentro de grupo europeo de triaje Manchester el 30 de abril de 2004. Su
finalidad es promover y divulgar el STM y sus aplicaciones.
Los objetivos del Sistema de Triaje
Manchester son:
Identificar pacientes en riesgo
vital
Realizar la recepción, acogida y clasificación
del paciente en función de los signos y síntomas que presenta
Asignar una prioridad clínica adecuada
al mismo, conocer tiempos de espera (tanto los profesionales como los pacientes
y sus familiares).
Asegurar una reevaluación periódica,
Promover y estimular la Investigación del
triaje.
Ayudar tanto al tratamiento clínico
y cuidados del paciente individual, como a la organización del servicio.
Permitir una información fluida a
pacientes y familiares.
Proporcionar información para optimizar
Mejorar la eficiencia de los recursos
y mejorar su gestión.
Unificar criterios, lenguaje común
garantizando la seguridad.
Mejorar la calidad en la atención
Por lo tanto, no se trata de
establecer diagnósticos, sino de priorizar y clasificar al paciente según sus
necesidades.
A la hora de llevar a cabo el
Triaje, la escala MTS, clasifica al
paciente que llega al Servicio de Urgencias en 52 motivos diferentes. Dentro de
cada motivo, se despliega un árbol de flujo de preguntas cuya contestación es
siempre Sí/No.
Después de
tres o cuatro preguntas más, se clasifica al paciente en cinco categorías, cada
una de las cuales se traduce en un código de color y un tiempo
máximo de atención, lo que permite priorizar al paciente en función de la
gravedad y sobre todo objetivar clínicamente la decisión de priorización.
ESTADO
|
TIEMPO MÁXIMO
|
COLOR
|
Crítico
|
0 minutos
|
Rojo
|
Emergencia
|
10 minutos
|
Naranja
|
Urgencia
|
60 minutos
|
Amarillo
|
Estándar
|
120 minutos
|
Verde
|
No urgente
|
240 minutos
|
Azul
|
Esta clasificación por categorías, se
lleva a cabo mediante discriminadores, que son los signos y síntomas que determinarán
una de las cinco prioridades clínicas.
Es importante saber que pueden ser
signos y síntomas generales o específicos. Se entienden por signos y síntomas
generales aquellos que son aplicables a todos los pacientes, por lo que aparecen
constantemente en todos los diagramas. Esto
son: riesgo vital, dolor, hemorragia, nivel de consciencia, temperatura y tiempo
de evolución.
Me parece muy correcta la gran
importancia que se le da al dolor, ya que la mayoría de los pacientes que
acuden a urgencias tienen algún grado de dolor. A veces, no somos conscientes
de que desde la perspectiva del paciente, el dolor es el factor principal para determinar la prioridad que se
le da, pero gracias a este sistema de triaje, sí se le puede considerar un
factor principal.
Por otro lado, he consultado en la
bibliografía que toda clasificación debería incluir una valoración del dolor,
pero en la práctica he podido observar que no en todos los pacientes se hace;
sino sólo en aquellos cuyo discriminador es el dolor en sí. A partir de ahora,
intentaré evaluar el dolor en todos los pacientes, aunque me supongo que es
complicado por la gran carga de trabajo que hay.
Para evaluar el dolor, se utiliza la
Regla del Dolor del Programa Manchester, la cual mide la intensidad del dolor y sus efectos sobre la función
normal del paciente. Sus ventajas son que facilita la evaluación progresiva del
dolor, sus resultados son rápidos y fáciles de registrar y se puede adaptar
para su uso con niños.
Me ha llamado la atención que ningún
enfermero con el que he estado ha pedido al paciente que valore su grado de
dolor del 1 al 10, sino que ha asignado una numeración (y por lo tanto un
color), gracias a las verbalizaciones que el paciente hacía. Por un lado, me
parece correcto ya que en la Regla aparecen los efectos sobre las funciones
normales; pero por otro lado, me he quedado con las ganas de conocer cómo
evaluaría cada paciente su propio dolor del 1 al 10 si se le diera la
oportunidad de hacerlo. Quizás el resultado sería el mismo, o quizás variaría.
Por otro lado, en alguna ocasión podría exagerarse o disminuirse la gravedad de
ese dolor, por lo que no me queda muy claro si sería pertinente o no llevarlo a
cabo.
Dejando a un lado el tema del dolor,
me ha llamado la atención la terminología específica de triaje que, aunque en
el propio programa te explica claramente lo que significa, en algunas ocasiones
he de confesar que me ha dado lugar a dudas. Un ejemplo sería el problema
reciente reciente, es definida por el Programa como aquella que ha empezado, o
se ha agudizado dentro de los siete días anteriores.
Por otro lado,
una de las cosas que más me ha costado quizás es saber localizar a cada
paciente en una zona determinada de la Urgencia. No me refiere a los casos
claros como niños con fiebre y mal estar generalizado, que irían a Pediatría;
sino a aquellos tan dudosos que me hacen preguntarme si estaré eligiendo bien
el lugar de destino.
Para ayudarme
a lo anterior, en la mesa de Triaje, aparecen unas fotografías con aquellos
aspectos de inclusión para cada zona. Por lo tanto, en caso de duda siempre
suelo mirar ahí y por supuesto, preguntar, ya que me he documentado y la
experiencia mínima estimada requerida por un profesional para hacer triaje sin
ayuda es de 12 meses en un servicio de urgencias.
Por otro lado,
he de confesar que me he quedado sola en alguna ocasión pudiendo dirigir
perfectamente aquellos casos muy claros como el expuesto de Pediatría y siempre
que he tenido alguna duda me he acercado al circuito A para obtener una opinión
de algún enfermero con experiencia que me ha ayudado gustosamente.
Una vez que
termina el Triaje, en toda hoja del mismo que se entrega al Personal de Apoyo
para que acompañe al paciente al área seleccionada, deben ir los siguientes
datos:
Nombre del paciente.
Queja y/o motivo de consulta.
Discriminador.
Constantes: como ya he mencionado, no se toman
en todos los pacientes, aspecto que no me parece muy oportuno, pero que por la
gran carga de trabajo, veo necesario llevar a cabo de esta manera. Por ejemplo,
en casos de trauma torárico o dolor torácico, se suele tomar la saturación y la
tensión; en caso de reacción alérgica, la saturación; etc. Por otro lado, es
importante saber que a todo paciente que se deriva a boxes u observación al menos
se le debe tomar la tensión arterial por protocolo.
Nivel de prioridad.
Destino inmediato del paciente.
Fecha y hora de realización del triaje.
Nombre del/la enfermero/a responsable.
Me parece
importante recalcar que este Programa no sólo tiene beneficios para el
paciente, sino que también los tiene para el propio Servicio de Urgencias y sus
profesionales ya que permite: orientar de los flujos de pacientes en función de
su gravedad clínica; en cualquier momento del ciclo de trabajo, permite la
reordenación de recursos en el área de urgencias en función de la demanda; generar
información útil para la orientación de los recursos que debe disponer el área
de urgencias; y crear estadísticas de tiempos de demora según escalas de
priorización clínica.
Como conclusión, debo decir que la
Enfermera de Triaje, debe ser una Enfermera experta ya que es la que va a
establecer el primer contacto con el paciente y por lo tanto, la que va a
decidir sobre su posterior cuidado. Además, debe ser capaz de tomar decisiones
y gestionar situaciones difíciles con gran rapidez. Por lo tanto, debe ser
capaz de: Interpretar, Discriminar y Evaluar de forma rápida y eficaz.
BIBLIOGRAFÍA:
FBA Consulting. Sistema
de triage Manchester (Sitio en internet). FBA Consulting. Disponible en: http://www.fba-consulting.com/manchester.html.
Acceso en 2 de abril de 2013.
Blázquez Rodríguez
M.C., Chozas García B., Domínguez Pérez L., Leal de Pedro E., Navarro Raya A., Sánchez Juan A. Estudio de las Urgencias
Hospitalarias. Soporte: Triage Manchester. Servicio de Urgencias R.G. Hospital
Universitario 12 de Octubre de Madrid (sitio en internet). Ilustre Colegio
Oficial de Enfermería de Madrid. Disponible en: http://www.codem.es/Tribuna/ptribuna.asp?nNoticia=580.
Acceso en 3 de abril de 2013.
Jiménez Jiménez M. Sistema
de Triaje de Urgencias Hospitalarias Manchester .Manual Visual de la Aplicación
para Nuevos Usuarios (sitio en internet). Ilustre Colegio Oficial de Enfermería
de Madrid. Disponible en: http://www.codem.es/Documentos/Informaciones/Publico/c6032233-3266-4865-a36d-234b4d0adbe0/cf532947-6e9c-4cd6-b64f-442fb5d5ca97/d9b1a8b5-d628-440e-abfd-7df78a822bee/MANUAL_TRIAJE_URGENCIAS_MANCHESTER.pdf.
Acceso en 2 de abril de 2013.
Martinez Pastor A.,
Estévez García A. Triaje Manchester. Soporte Informático de la Atención en
Urgencias Hospitalarias (sitio en internet). Hospital Clínico San Carlos.
Disponible en: http://www.urgenciasclinico.com/PDF/PONENCIAS_CURSO_2010/TRIAJE.pdf.
Acceso en 3 de abril de 2013
Muy buena entrada, no tengo nada que añadir. sigue trabajando así
ResponderEliminar